Somos un equipo multidisciplinario de profesionales del área del bienestar humano, entre los que nos encontramos Psicólogos, Expertos en Nutrición, Kinesiológos, quienes tratamos una amplia gama de problemas relacionados con la salud y el bienestar del Ser Humano.
Exequiel Fernández 488, esquina Castillo Velasco, Ñuñoa (Santiago de Chile), FONO 3260600



martes, 23 de marzo de 2010

UN COMIENZO, UNA SEMILLA...


Muchas veces en la práctica clínica, podemos apreciar dificultades a la hora de indagar en el pasado, pues desde el punto de vista de la “objetividad”, cada historia contada debería ser cuestionada y resguardada de las emociones para poder llegar así a una verdad incuestionable.

No obstante es necesario preguntarnos, ¿qué es el pasado?, el pasado no solo es una de las aristas del tiempo, en este caso, un tiempo pretérito, sino también una serie de recuerdos, acontecimientos, sentimientos que van forjándonos a nivel relacional, emocional e intelectual.

Nuestro pasado se convierte entonces en la tierra de la semilla de nuestro ser, una serie de condiciones que nos dan carácter y personalidad. Pero así como somos lanzados al mundo, no todos llegamos en la tierra más fértil, ni tampoco en las condiciones climáticas más prósperas. Sin embargo, cada semilla es perfecta en todo su potencial.

A partir de ello, es posible preguntarnos, ¿nuestro pasado podrá ser reducido a una verdad objetiva? Al desarrollarse la semilla en alguna carencia importante, su historia vital se verá afectada, donde al abrir esa historia, encontramos que lo que constituye la realidad, son los sentimientos, emociones y recuerdos. Siendo estos, información que no pueden ser objetivables y que sólo pueden ser abordadas desde la subjetividad.

Entonces en un proceso terapéutico, el camino será trabajar la tierra del pasado para encontrar la raíz y ver su estado, para poder nutrirla con nuevos sentimientos y emociones, proyectos y esperanzas, crear nuevos espacios, nuevas tierras, con el objetivo de desarrollar finalmente un árbol de todo su potencial, lleno de savia vital, de manera que pueda dar frutos saludables y nuevas semillas.

Así, el terapeuta hace de jardinero que guía, riega y poda, aun que sea doloroso en un comienzo, limpiando la tierra del dolor de nuestras carencias, ayudándote a crear un mejor clima, mostrándote la vía de alcanzar todo lo que tu como semilla eres capaz.

Ps. Daniela Segura O.

lunes, 22 de marzo de 2010

Reportaje al psicólogo Francisco Moreno, en Revista Mujer del diario La Tercera, sobre los mitos y arquetipos en las mujeres.


Este es el reportaje que realizó la Periodista Cindy Rivera, de la Revista Mujer del Diario La Tercera, sobre el tema de los Mitos y Arquetipos, pero directamente enfocado a la mujer y todo lo que tiene que ver con la Feminidad, desde el punto de vista del inconsciente de la mujer moderna. En esa ocasión, el Psicólogo del CHIS, Francisco Moreno, fue entrevistado por la profesional quien, hay que destacarlo, realizó un gran trabajo de redacción.
El reportaje completo es posible encontrarlo en: http://mujer.latercera.com/2009/11/22/01/contenido/23_684_9.html

Cuando la psicoterapia se hace necesaria


Las personas que nos llamamos a nosotros mismos “normales” cargamos muchas veces con contradicciones e incoherencias que más de alguna vez nos causan dolor a nosotros mismos o a nuestros seres queridos. Los seres humanos estamos en aprendizaje y desarrollo continuo, y constantemente pasamos por crisis, duelos y procesos de crecimiento. A menudo, esto trae confusión y puede que sintamos que la vida pierde sentido o que estamos naufragando en nuestras emociones y angustias. La psicoterapia puede ser una buena herramienta para comprender las causas de lo que nos ocurre. A veces se trata de un hecho del pasado que nos marcó pero que no quedó debidamente significado para nosotros. También la causa puede estar en el presente, en el tipo de dinámicas que desarrollamos en nuestra manera de relacionarnos consigo mismos o con otros. Asimismo, el "programa" de nuestros valores o creencias sobre la vida, sobre el trabajo o el amor puede estar errado, o anacrónico, de modo que ya no nos sirve para enfrentar la realidad. Para revisar todo esto, es bueno iniciar un proceso de terapia, el cual nos puede permitir grandes cambios en lo personal, familiar y laboral. No es necesario padecer una patología psiquiátrica para decidirnos a emprenderla; conocernos más a nosotros mismos siempre constituye un beneficio que nos permitirá liberarnos de nuestras trabas del pasado y sacarnos la pesada mochila que llevamos, para alcanzar una vida más plena que potencie nuestro natural desarrollo.
Temas comunes que se abordan en una psicoterapia:
- Duelos personales, de pareja y familiares
- Depresiones, angustia, miedos, trastornos del sueño y alimentación.
- Problemas de autoestima e identidad
- Problemas de adaptación social y laboral
- Desarrollo espiritual y búsqueda de sentido
- Búsqueda vocacional Sexología y Terapia de pareja.
- Imagen corporal. Inteligencia emocional (entrenamiento en habilidades)